Bienvenidos a este su blog, donde podrán encontrar información básica sobre la relación estrecha que existe entre el mundo de los números y la ingeniería, Ante todo me presento mi nombre es Jasset Herrera, estudio Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional Federico Villarreal, donde curso los primeros ciclos, en este blog les podré brindar material audiovisual, libros virtuales e información detallada sobre diferentes temas correspondientes a la rama de la Ingeniería.
martes, 26 de junio de 2012
Matemáticas en la Ingeniería
Al buen entendedor, pocas palabras, la ingeniería no existiría sin las matemáticas. A la inversa, la sentencia
podría ser falsa, las matemáticas existen, independientemente de la ingeniería. Sin embargo, para los
ingenieros, lo importante es convencerse, no de las matemáticas en sí mismas, sino de la aplicación de
ellas. Las matemáticas aplicadas son las que han permitido lograr el desarrollo que ha alcanzado la
ingeniería.
. La relación de la matemática con la ingeniería está cambiando. Tradicionalmente, la matemática era una herramienta para formular problemas d de manera precisa y solucionarlos . Ahora se está convirtiendo en parte integral de ella y se están creando nuevos métodos de solución a problemas de tipo ingenieril. Tanto así que algunas Universidades ofertan la carrera de Ingeniería de las matemáticas
. En la Ingeniería es frecuente el uso de la modelización la cual requiere la creación de nuevas estructuras matemáticas. Por ejemplo, los métodos de Monte Carlo proporcionan una forma de recrear la realidad mediante una abstracción matemática. La genómica no se podría entender sin considerar el modelo combinatorio del ADN.
. La simulación por computadora de los fenómenos ha pasado a operar como un experimento de laboratorio: sus resultados son luego objeto de estudio y de inferencia matemática. La realización de simulaciones acertadas desemboca a veces en una más profunda comprensión de fenómenos físicos y biológicos fundamentales. Esa comprensión luego se contrasta con datos reales, lo cual crea una interacción dinámica entre la matemática y las otras ciencias.
. La existencia de computadoras poderosas y baratas ha permitido que los matemáticos dispongan de una amplia gama de herramientas, como Matlab , Maple , Mathematica y otras. El acceso a esos instrumentos se está generalizando y resulta esencial en la comunidad internacional de todas las ramas de la matemática.
. Se advierte en estos momentos que están emergiendo nuevas e interesantes áreas matemáticas (la biomatemática, computología) De las que podrían derivar técnicas de modelado de aspectos complejos del mundo físico o del comportamiento social.
. Quiero ser ingeniero? Qué debo saber en el área de matemáticas? Cálculo Diferencial E Integral Estadística Geometría Analítica Trigonometría Geometría Álgebra
. El algebra es básica para la solución de cualquier problema, y la utilizas a lo largo de toda la carrera. Conocimientos mínimos de: Algebra de polinomios Productos notables y factorización Solución de ecuaciones de 1° y 2° grado Solución de sistemas de ecuaciones
. La trigonometría es indispensable para los que quieran estudiar las carreras de ingeniería civil, mecánica y electrónica Conocimientos mínimos de: Ángulos Teorema de Pitágoras Funciones trigonométricas
. La geometría es materia básica para los ingenieros civiles, mecánicos, químicos y ambientales. Conocimientos mínimos de: Cálculo de perímetros, áreas y volúmenes Relaciones entre ángulos Trazos geométricos
. La geometría analítica es materia indispensable para las carreras de Ingeniería civil y mecánica eléctrica, el resto de las carreras la utilizan pero en menor escala. Conocimientos mínimos de: Distancia entre dos puntos. Pendiente Ecuación de la recta, circunferencia, parábola, elipse e hipérbola
. El calculo diferencial e integral es indispensable para todas las carreras de ingeniería, junto con el álgebra es una de las materias de mayor uso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario